En 2025, entrevistamos a más de 1.800 ejecutivos de negocio y tecnología, de los cuales más del 80% ocupaban cargos directivos (C-level). Estas conversaciones estratégicas proporcionan una visión única de cómo las tendencias afectan a las prioridades organizativas y a los planes de inversión. En general, observamos tres conclusiones clave en todos los sectores:

Aceleración de los cambios en las cadenas de valor de los diferentes sectores

A medida que evolucionan las cadenas de valor sectoriales, la digitalización sigue siendo la macrotendencia más influyente en la estrategia. Casi tres de cada cuatro ejecutivos afirman que está afectando significativamente a sus modelos de negocio. Al mismo tiempo, los cambios en el orden económico mundial y la reconfiguración de la cadena de suministro -junto con un entorno político, fiscal y regulador cambiante- están impulsando a muchos ejecutivos a replantearse cómo se aporta valor a través de los ecosistemas. En todos los sectores, los directivos se enfrentan a un entorno empresarial cambiante y desafiante.

Las limitaciones de costes, estructura y talento impiden un retorno de la inversión tangible.

Aunque la rentabilidad de la digitalización está mejorando, ya que el 41% de los directivos afirma estar generando los resultados esperados de sus estrategias de digitalización, frente al 34% del año pasado, muchos afirman que el valor total sigue siendo difícil de alcanzar. La presión de los costes, los sistemas heredados y la escasez de talento siguen ralentizando el progreso. Casi la mitad citan los sistemas heredados como el principal obstáculo para lograr el éxito digital, mientras que la contratación de talento de TI cualificado sigue siendo un desafío generalizado. Muchas organizaciones siguen trabajando para aprovechar todo el potencial de sus estrategias digitales.

Los ejecutivos exploran enfoques de transformación digital

Los líderes del sector están más abiertos que nunca a nuevas ideas que les ayuden a impulsar la innovación y la eficiencia. Confían más en los servicios gestionados para equilibrar transformación y estabilidad. El crecimiento abarca funciones de TI y de negocio, desde aplicaciones e infraestructura hasta servicios empresariales y específicos del sector. La modernización está ganando impulso, con los líderes profundizando la adopción de la nube a través de la infraestructura, las plataformas y el software para permitir operaciones más ágiles. La adopción de la IA también se está acelerando. La IA tradicional está impulsando la eficiencia, mientras que la IA generativa está emergiendo como una palanca clave para la innovación, ayudando conjuntamente a las organizaciones a ser más inteligentes y receptivas.

Obtén más información sobre cómo nuestra consultoría de negocio y nuestros servicios gestionados ayudan a equilibrar una doble agenda empresarial: equilibrar la cautela estratégica con la urgencia operativa. Visita también los casos de éxito de nuestros clientes para descubrir cómo les ayudamos a conseguir el ROI de sus inversiones digitales.

Consultores discutiendo negocios

 

  • Principales macrotendencias
    Digitalización e impacto en los modelos de negocio

  • Principales tendencias del sector
    Innovación tecnológica y transformación digital

 

  • Máxima prioridad de negocio
    Mejorar la eficacia operativa mediante la automatización y la optimización de procesos

  • Máxima prioridad en TI
    Modernizar las TI y transformarse digitalmente

 

Las 5 principales macrotendencias

Al igual que en 2024, casi tres cuartas partes de los ejecutivos citan la aceleración digital como la macrotendencia más impactante para sus organizaciones, siendo los CEOs quienes la califican como la de mayor impacto. Otras macrotendencias de gran impacto se mantienen constantes año tras año, mientras que los cambios en el orden económico mundial han aumentado significativamente, con un incremento de 10 puntos porcentuales.

(% de clientes que califican las macrotendencias con un +8, siendo 10 "un grado muy alto de impacto en la organización")

  1. Tecnología y aceleración digital (76%)
  2. Entornos políticos, fiscales y normativos cambiantes (67%)
  3. Cambios en la demografía social (49%)
  4. Lucha contra el cambio climático (43%)
  5. Cambio en el orden económico mundial (38%)
Las 5 principales tendencias del sector

Las principales tendencias del sector este año muestran que los ejecutivos se centran en la tecnología y la innovación, el refuerzo de la resistencia y la soberanía de los datos, y la optimización de la eficiencia, impulsados por la volatilidad del mercado y la gestión del riesgo, entran en el top 5 como nueva tendencia.

(Clasificadas por impacto. Cambio interanual denotado como nuevo, + sube, - baja, = se mantiene)

  1. Tecnología, innovación y transformación digital (+)
  2. Sostenibilidad, cambio climático y transición energética (-)
  3. Eficiencia operativa y optimización de costes en medio de la incertidumbre económica (+)
  4. Volatilidad de los mercados y gestión de riesgos (nuevo)
  5. Ciberseguridad, protección de datos y gestión de riesgos (-)
Las 5 principales prioridades de negocio

La eficiencia operativa y la modernización ocupan un lugar prioritario en las agendas de las organizaciones, y en la mayoría de los sectores se observa una fuerte alineación entre las TI y negocio para apoyar la estrategia de la organización.

(Ordenados por importancia. Cambio interanual denotado como nuevo, + sube, - baja, = se mantiene)

  1. Aumentar la estabilidad y eficiencia operativas mediante la automatización y la optimización de procesos (+)
  2. Impulsar el crecimiento estratégico de negocio a través de la innovación, la expansión del mercado y las colaboraciones (-)
  3. Mejorar la experiencia del cliente/ciudadano mediante la digitalización, la simplificación y la personalización (=)
  4. Lograr la optimización y reducción de costes (=)
  5. Mejorar la ciberseguridad, la protección de datos y la gestión de riesgos reglamentarios (nuevo)

La incertidumbre geopolítica es ahora uno de los tres principales obstáculos para que las organizaciones puedan alcanzar sus prioridades empresariales, solo superada por las restricciones presupuestarias y la gestión organizativa y del cambio.

Las 5 principales prioridades de TI

Mejorar la experiencia del cliente/ciudadano a través de la digitalización es una novedad entre las cinco prioridades principales de TI, mientras que la modernización sigue siendo el área de interés número uno este año.

(Clasificación por importancia. Los cambios interanuales se indican como nuevo, +, -, =)

  1. Modernizar las TI y transformarse digitalmente (=)
  2. Mejorar la eficacia operativa y reducir costes (+)
  3. Mejorar la experiencia del cliente/ciudadano mediante la digitalización (nuevo)
  4. Mejorar la ciberseguridad y la protección de datos (-)
  5. Aprovechar los datos, la analítica y la inteligencia artificial (-)

 

La digitalización acelerada es necesaria para mantener el ritmo

Aunque casi todas las organizaciones cuentan con estrategias digitales, sigue existiendo una brecha entre disponer de una estrategia de digitalización y obtener los resultados esperados.

  • El 75%
    cita un alto impacto de la digitalización en su modelo de negocio

  • El 94%
    tiene una estrategia digital definida

  • El 41%
    está obteniendo los resultados esperados de las estrategias de digitalización, 7 puntos porcentuales más que el año pasado.

  • El 29%
    cita una gran agilidad del modelo de negocio para abordar la digitalización

 

La implantación de la IA y la IA generativa está madurando

La IA sigue siendo una palanca clave para la innovación y la eficiencia y, junto con la automatización, está apoyando la transformación digital a gran escala para lograr resultados y crear valor. La mayoría de los sectores también están investigando la IA avanzada.

  • El 26%
    ha implantado o están implantando IA generativa

  • El 36%
    ha implantado o está implantando IA tradicional

  • +6pp
    los líderes digitales están por delante en madurez en la implementación de IA generativa

La modernización y la migración siguen aumentando

Con casi la mitad de los ejecutivos citando los sistemas heredados como la principal barrera para la implementación exitosa de estrategias digitales, los ejecutivos planean aumentar la modernización de aplicaciones y la migración a proveedores de servicios a la nube. Aunque la migración a la nube es ahora más un imperativo estratégico, la madurez de la adopción sigue variando según los sectores.

  • El 57% (+11pp)
    prevén modernizar entre el 20% y el 80% de su cartera de aplicaciones en 2 años, frente a la situación actual

  • El 40% (+12pp)
    prevén migrar entre el 20 y el 80% de las aplicaciones a la nube en 2 años, frente a la situación actual

 

Mayor dependencia de los servicios gestionados

Los líderes esperan confiar cada vez más en los servicios gestionados de TI y negocio durante los próximos tres años y los CXO muestran un mayor interés.

  • El 15% (+2pp)
    confianza anticipada en los servicios gestionados integrales para aplicaciones

  • +2pp a partir de 2024
    confianza anticipada en los servicios gestionados integrales para aplicaciones